ÍNDICE DE CONTENIDOS:
b 1 LÍRICA MEDIEVAL: GENERALIDADES
b 2 LÍRICA POPULAR: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN
b 2.1 LÍRICA POPULAR: LAS JARCHAS MOZÁRABES
b 2.2 LÍRICA POPULAR: LAS CANTIGAS DE AMIGO GALAICO-PORTUGUESAS
b 2.3 LÍIRCA POPULAR: LOS VILLANCICOS Y CANCIONES CASTELLANAS
b 3 LÍRICA CULTA: CARACTERÍSTICAS. EL AMOR CORTÉS
b 4 RESUMEN DE LA POESÍA LÍRICA Y NARRATIVA MEDIEVAL
----
b1 LÍRICA MEDIEVAL: GENERALIDADES
Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval erantextos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente.
Estos primeros documentos de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique.
Cada tipo de composición surgió en una zona determinada y utilizaba su propio dialecto romance.
Cada tipo de composición surgió en una zona determinada y utilizaba su propio dialecto romance.
Conoce con este recurso los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene.
Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno.
Accede a través de El tinglado » La lírica medieval
Como has podido ver, la lírica medieval puede estudiarse dependiendo de dos enfoques: 1. LÍRICA POPULAR 2. LÍRICA CULTA
Comenzamos el estudio de la LÍRICA POPULAR
b 2 LÍRICA POPULAR: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha encontrado en las canciones y la poesía uno de los mejores modos de ocupar su tiempo y, en muchas ocasiones, de dar salida a sus sentimientos.
No es casualidad que a lo largo de toda la Edad Media, la poesía siempre fue de la mano de la música.
Hablar de los orígenes de nuestra literatura supone hablar de la multitud de cancioncillas que el pueblo componía, s menudo improvisadamente, para ocupar los días de fiesta y para acompañar los bailes.
Las CARACTERÍSTICAS de estas composiciones de la lírica tradicional son:
1 Están escritas en lenguas románicas o romances
2 Se transmiten oralmente
3 Son poemas breves
4 Utilizan versos de arte menor
5 Usan frecuentes repeticiones
Las más antiguas manifestaciones de esta poesía son las jarchas, escritas en dialecto mozárabe.
También podemos encontrar las cantigas de amigo y los villancicos y canciones castellanas.
Las estudiaremos en los apartados siguientes.
b 2.1. LÍRICA POPULAR: LAS JARCHAS
Las jarchas representan el primer testimonio literario escrito en lengua romance en la península.
Jarcha es una palabra árabe que significa salida o finida.
Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances -los más antiguos vestigios de la lírica popular europea- análogas a los antiguos "villancicos" (en su sentido antiguo) o a las actuales coplas y cantares.
Estas cancioncillas están situadas al final de unos poemas cultos árabes o hebreos (imitación estos últimos de los árabes) llamados moaxajas, género inventado en la Andalucía musulmana entre las postrimerías del siglo IX y los comienzos del X.
Parece ser que las moaxajas se construían tomando por base esas cancioncillas romances, o sea, estribando en ellas, por lo cual no es extraño que la jarcha se llame también a veces markaz, que significa "punto de apoyo" o "estribo".
En el enlace puedes consultar una antología con los textos de las jarchas existentes.
TALLER DE CREACIÓN: Ahora te toca a ti. (Trabajo voluntario)
Elige la jarcha que más te haya gustado de la antología y compón, inspirándote en ella, un poema de diez versos en castellano.
Al final de tu poema debe aparecer la jarcha en mozárabe como colofón o remate.
¿Qué os parecen estos poemas de vuestros compañeros?
Juntos disfrutábamos
bajo la luna llena
a la sombra del álamo.
Siempre a escondidas
nuestras reunioncillas
acababan en pasión,
disfrutando tú y yo.
Esto estaba en contra
de todos los del clero
y seguíamos, pero...
Mew ŷēlós ka-rey
mí-a morte la ţrey,
‘ārifu kulli šay,
e non sé yo nada:
bi-llāh ¿ké farey?
D.P., 1º bach A2
Tengo el corazón quebrado
Roto el sueño y la vida
Al no saber nada de él
Tengo la mente perdida.
No tengo noticias suyas,
Ni lo veo por la calle
Me atormenta el deseo
De sentir su piel suave.
No lo veo y quiero verle
Pero no se hace presente…
Vaiše mio coracón de mib;
¡Ya Rabb! ¿ši še me tornarad?
¡Tan mal me duéled li-l-habib!
Enfermo yed; ¡cuánd sanarad?
M.M., 1º bach A2
Tanto amar, tanto amar.
Todo el mundo pendiente
de tener alguien a quien amar-
Pues ya hay que ser valiente
para estar dispuesto a dar.
A dar, y solo dar sin esperar.
Enfermar de amor
sin una cura segura,
pues tan solo el tiempo cura.
Y aún en los ojos del afectado
El dolor quedará plasmado.
Tanto amar, tanto amar.
tnt 'm'ry tnt 'mry
hbyb tnt 'm'ry
'nfrmyrwn wlywš gydš.
y dwln tn m'ly
'nfrmyrwn wlywš gywš
'nfrmyrwn wlywš gydš.
y dwln tn m'ly
'nfrmyrwn wlywš gywš
y dwln tn m'ly
L. S., 1º bach CCSS
No te marches
querido y bueno
hombre mío.
Besa esta
ternura,
de cerezas.
Si sigues un
hombre bueno
siendo, ven:
besa mi boca.
šk'rš km bwn mib
biym 'd' 'lnzm dwk
bk'lh d' hb 'lmlwk.
byym ida l-nazma duk
bk'lh d' habb al-muluk.
b 2.2. LÍRICA POPULAR: LAS CANTIGAS DE AMIGO
En el siglo XIII se fue extendiendo por Galicia el movimiento trovadoresco de la mano de los juglares y trovadores provenzales que hacían el Camino de Santiago.
Esta lírica culta, unida a los cantos populares gallegos, dieron lugar a la Lírica Galaico-Portuguesa.
Los poemas se clasifican en tres grupos:
Las cantigas de amigo son las más bellas composiciones. Fueron escritas por autores cultos a imitación de las canciones que el pueblo gallego cantaba desde antaño en fiestas y romerías.
Se han conservado textos desde el siglo XII.
En ellas una mujer se queja de la ausencia del amado ante su madre, amigas y hermanas, igual que sucedía en las jarchas mozárabes.
También es frecuente la presencia de la naturaleza que rodea a la mujer y puede servirle de interlocutora.
La estructura del poema es la canción paralelística compuesta por una cabeza inicial que indica el asunto y una serie de pareados que se separan por el estribillo.
También se denomina leixa-pren porque se vuelve al verso anterior una y otra vez para retomarlo, añadiendo ligeras variaciones o repitiéndolo exactamente.
Ahora puedes escuchar la siguiente cantiga:
Don Denís / Alfonso X el Sabio: Non chegou, Madr´o meu amigo
Cantiga de Amigo
Denís I de Portugal (Lisboa, 1261 / Santarém, 1325)
Y ahora podéis relajaros con esta cantiga de Martin Códax: "Ondas do mar de Vigo"
Esta lírica culta, unida a los cantos populares gallegos, dieron lugar a la Lírica Galaico-Portuguesa.
Los poemas se clasifican en tres grupos:
- Las cantigas de amor
- Las cantigas de escarnio y maledecir
- Las cantigas de amigo
Las cantigas de amigo son las más bellas composiciones. Fueron escritas por autores cultos a imitación de las canciones que el pueblo gallego cantaba desde antaño en fiestas y romerías.
Se han conservado textos desde el siglo XII.
En ellas una mujer se queja de la ausencia del amado ante su madre, amigas y hermanas, igual que sucedía en las jarchas mozárabes.
También es frecuente la presencia de la naturaleza que rodea a la mujer y puede servirle de interlocutora.
La estructura del poema es la canción paralelística compuesta por una cabeza inicial que indica el asunto y una serie de pareados que se separan por el estribillo.
También se denomina leixa-pren porque se vuelve al verso anterior una y otra vez para retomarlo, añadiendo ligeras variaciones o repitiéndolo exactamente.
Ahora puedes escuchar la siguiente cantiga:
Don Denís / Alfonso X el Sabio: Non chegou, Madr´o meu amigo
Cantiga de Amigo
Denís I de Portugal (Lisboa, 1261 / Santarém, 1325)
Y ahora podéis relajaros con esta cantiga de Martin Códax: "Ondas do mar de Vigo"
b 2.3. LÍRICA POPULAR: LOS VILLANCICOS Y CANCIONES
Durante la Edad media se utilizaron pequeñas composiciones líricas tempranas para dar voz al pueblo en todos los países románicos.
Se trata como hemos visto de una poesía popular, anónima y de transmisión oral que giraba en torno a la naturaleza, la religión, la magia, los símbolos...
Tras haber estudiado ya las jarchas y las cantigas de amigo nos acercamos ahora a las manifestaciones castellanas, los villancicos, donde una doncella enamorada se lamenta por su situación.
Escucharemos la composición "Al alba venid":
Y "Tres morillas":
b 3 LÍRICA CULTA: CARACTERÍSTICAS.
LA MUERTE. EL AMOR CORTÉS
Vamos a estudiar los puntos clave de la lírica culta a partir de la presentación que hemos incluido en el punto b4 RESUMEN
Esta es la página de comienzo (pág. 12)
Tras esta introducción, repasaremos los tópicos más importantes en la literatura a partir del material recogido en el blog http://ellaberintodelostopicos.blogspot.com.es/search/label/Edad%20Media
Amor post mortem (Amor más allá de la muerte): Hace referencia al carácter eterno del amor, sentimiento que llega a perdurar incluso hasta después de la muerte física.
Amor bonus (Buen amor): Incide en el carácter positivo del amor espiritual.
Beatus ille (Dichoso aquel): Alaba la vida campesina, rural, que antepone a la vida en la corte o en la ciudad.
Carpe diem (Aprovecha el momento): Apremia a los jóvenes a disfrutar de su juventud antes de que llegue la vejez.
Collige, virgo, rosas (Coge, doncella, las rosas ...): Invita a las jóvenes a disfrutar y gozar de su juventud antes de que la vejez la marchite.
Contemptus mundi (Desprecio del mundo): Actitud filosófica que reflexiona sobre el carácter caduco de las cosas del mundo.
Descriptio puellae (Descripción de la joven): Tópico que enumera, usando un listado de metáforas tópicas, la belleza de la amada.
Dum vivimus, vivamus (Mientras vivimos, vivamos): La vida se concibe como algo pasajero y efímero, de modo que se invita a su disfrute.
Efectos del amor. El amor se concibe como un malestar que provoca una serie de efectos: el insomnio, la palidez, la intranquilidad, etc., son pruebas de que el poeta sufre la enfermedad del amor.
Fortuna mutabile (La fortuna es cambiante): Este tópico invita a reflexionar sobre lo mudable de la fortuna, de la suerte, unas veces favorable y otras desfavorable. Generalmente se la representa como una rueda que va girando, de modo que puede estar arriba o abajo.
Fugit irreparabile tempus (El tiempo pasa irremediablemente): Otra forma de enunciar el tópico de Tempus fugit en el cual se hace hincapié en la velocidad con que pasa el tiempo y llega la inexorable vejez.
Furor amoris (Locura de amor). El amante puede llegar incluso a perder la razón por causa del amor que siente.
Homo viator, Iter vitae (El hombre viajero, El camino de la vida): Se considera al hombre como un caminante de la vida, que sería el camino.
Ignis amoris (El fuego del amor): El amor se considera como un fuego que abrasa al amante que no puede hacer nada contra él.
Locus amoenus (Lugar agradable) : Lugar bucólico e idílico donde los poetas colocan generalmente a pastores, y que funciona como reflejo del estado de los amantes.
Memento mori (Recuerda que has de morir): Tópico tratado ampliamente en el Barroco que insiste en la caducidad de la vida y en que todos los disfrutes tienen un final: la muerte.
Militia amoris (La milicia del amor): Consiste en concebir el amor y todas sus vicisitudes como una empresa bélica.
Omnia mors aequat (La muerte lo iguala todo): Este tópico presenta el carácter igualatorio de la muerte que no hace distinciones y espera a todos por igual. .
Quotidie morimur (Morimos cada día): Insiste en que cada paso que damos, cada día que vivimos son pasos hacia la muerte.
Religio amoris (Religión de amor): Tópico que idealiza el sentimiento amoroso hasta tal punto que considera a la mujer como un ser superior de raíz divina y por tanto el hombre debe profesar la fe e iniciar una vía de perfeccionamiento a su servicio.
Theatrum mundi (El teatro del mundo): La vida se concibe como un teatro cuyos protagonistas son los seres humanos y su papel está predestinado.
Ubi sunt (¿Dónde están?): reflexión sobre la vanidad de las cosas a partir del recuerdo de grandes personas, hechos o proezas que ya no están.
Vanitas vanitatum (Vanidad de vanidades): reflexión sobre el carácter engañoso de las cosas y aconseja sobre su renuncia para lograr mejores cosas.
Varium et mutabile semper femina (Variable y mudable, siempre es la mujer): Presenta a la mujer como un ser cambiable y voluble.
Vemos ahora unos ejemplos sobre la muerte y el amor aplicados a la lírica culta medieval:
LA MUERTE / UBI SUNT?
Jorge Manrique
Jorge Manrique debe su fama a sus Coplas por la muerte de su padre. el maestre don Rodrigo. Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte.
Para dar ejemplos concretos de la fugacidad e inestabilidad de los bienes mundanos recurre al tópico del ubi sunt que consiste en preguntar por el paradero de poderosos personajes del pasado inmediato
¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los Infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
Los Infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
como trajeron?
Las justas y los torneos,
paramentos, bordaduras
y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
¿qué fueron sino verduras
de las eras?
Si quieres saber algo más sobre el autor, o leer algo más de su obra, puedes hacerlo aquí
EL AMOR
- Amar es sufrir.
- El amor entra por los ojos.
- El canon de belleza.
El tratamiento culto del amor fue ampliamente desarrollado en los cancioneros castellanos tomando como modelo la topística del amor cortés difundida por Andrea Capellanus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario